Materiales Ecologicos

Los materiales ecológicos son cada vez mas importantes en nuestro sector, ya que el material en el planeta es limitado.

Materiales ecológicos para construcción

En construcción, los materiales ecológicos son aquellos en los que, tanto para su fabricación, como para su colocación y mantenimiento, se han llevado actuaciones con un bajo impacto medio ambiental. Deben ser duraderos y reutilizables o reciclables, incluir materiales reciclables en su composición y proceder de recursos de la zona donde se va a construir (deben ser locales). Además, estos materiales han de ser naturales (tierra, adobe, madera, corcho, bambú, paja, serrín, etc…), y no se deben alterar con frío, calor o humedad.  

Materiales y productos tecnológicos sostenibles

Los materiales sostenibles tienen que tener una alta durabilidad, y pueden incorporar diferentes tecnologías, como captar energía, que capten CO2 eliminando contaminación… Se usan cuando a largo plazo tienen un coste medioambiental menor al de los materiales naturales.

¿Qué materiales sostenibles son los más usados?   

Materiales ecológicos para la construcción: la madera es el material con el menor impacto ambiental en su producción y ciclo de vida, y ha de ser certificada para asegurarnos de su producción y origen sostenible.

Materiales sostenibles para aislamientos: son aquellos totalmente reciclables y compostables, como por ejemplo la celulosa, que puede producirse a partir de periódicos o papel que se desechan. No deben generar residuos, y deben conseguir la máxima eficiencia al regular la temperatura.

Pinturas y tratamientos para madera: deben ser naturales, sin sustancias que perjudican la capa de ozono, sin disolventes ni otros productos químicos.

¿Qué materiales reciclados podemos encontrar? 

Se reutilizan residuos de otros sectores para la fabricación de materiales de construcción, como por ejemplo residuos de canteras (mármol, pizarra, etc.). También se usan residuos procedentes de procesos industriales como cenizas o lodos y también residuos sólidos urbanos.

Hay otras técnicas originales, como fabricar hormigón con caucho reciclado de neumáticos usados, usar los lodos de depuradoras de aguas residuales para fabricar ladrillos, o restos de madera y corcho (podas, serrería, polvo de lijado, etc.) y especialmente las fibras vegetales (bambú, coco, etc.) que mezcladas con el cemento actúan además como aislante.

Para lograr una construcción o arquitectura sostenible se debe terminar con los malos hábitos adquiridos durante décadas de derroche de los recursos naturales. Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que se debe invertir más en una arquitectura más sostenible?

https://www.sostenibilidad.com/construccion-y-urbanismo/materiales-sostenibles-construccion/

Share your thoughts